jueves, diciembre 16

El canto a monte quemado

Historias del folklore



ONOFRE PAZ

Los Manseros Monte quemado

¨No siempre la poesía precisa destacar hermosos paisajes verdes y prados cubiertos por enramadas de flores, o tal vez rios caudalosos que alimentan la tierra.
Quizá,para el poeta, es mas dificil transcribir aquello que a la vista de todos salta de indiferencia, pero que guarda dentro suyo las esencia noble de aquellas pequeñas y humildes cosas.
Las raices no tienen brillantes ni huelen a algo delicado ni se visten con ropas costosas.Las raices huelen a nuestra sangre,la sangre de nuestros padres y de nuestra tierra.Nuestra esencia nos tira a la tierra y nos arrastra como a la sangre misma. Nos devuelve al rio,a nuestros abuelos, a la familia a los paisajes de niños, a nuestros hermanos y a nuestros padres ¨

Los primeros pobladores, provenientes del sur de la provincia (aproximadamente allá por los años 1940) al encontrarse con esta extensa región de cenizas calcinantes y pavorosos restos semiquemados de troncos carbonizados, automáticamente la denominaron como Sacha Rupaj; puesto que eran quichuistas y Sacha Rupaj quiere decir en esa lengua Monte Quemante o Monte caliente.
Hermoso homenaje a Monte Quemado y a nuestra tierra creada en letra por Elsa Corbalan de Bravo y música del gran Onofre Paz ,alma cantora y sello de los Manseros Santiagueños...
Disfruten a continuacion de los acordes de guitarra para que ustedes puedan cantarla

Esteban A Santillán

El sentimiento se estaca en nuestro corazón al entrar a Monte quemado,como el calor que nos penetra y da la bienvenida.Tierra agreste de montes secos y polvorientos cuyo pueblo alberga una pintoresca población, rica en historia y de gente que la habita ,su cultura,su paisaje, lleno y polvoriento,su vegetación difícil,y sus sinuosos caminos le ponen su vestido.Pero Monte quemado tiene ese espíritu húmedo lleno de arte e invita a que a los cantores le dediquen sus coplas



El pueblo de Monte Quemado habita en el Departamento Copo, Provincia de Santiago del Estero, Argentina, en la región del Chaco Austral, prácticamente en la zona fitogeográfica El Impenetrable.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    
MANSEROS SANTIAGUEÑOS: BREVE RESEÑA

Los Manseros Santiagueños es un conjunto folclórico argentino que surgió como dúo vocal en el año 1959, formado por Leocadio del Carmen Torres y Onofre Paz que son los fundadores del conjunto. Tiempo más tarde Carlos Carabajal y Carlos Leguizamón se unirían y los cuatro se conformarían definitivamente como conjunto folclórico integrado por tres guitarras y un bombo.
Pasaron también por su formación conocidos cantores folclóricos como Agustín Carabajal y Cuti Carabajal.
En 1965 grabaron su primer disco de larga duración y se consagraron de a poco como toda una referencia del folclore santiagueño (Santiago del Estero).
Entre sus temas de variados ritmos folclóricos, se destacan principalmente todos aquellos que son claramente de su terruño, poblado de chacareras, gatos y escondidos. En el año 2005 Leocaido del Carmen Torres sufre una enfermedad que le impidio seguir cantando junto a Los Manseros y el conjunto se mantuvo como un trio hasta fines del año 2006 cuando se incorpora al conjunto Martin Paz quien es hijo de Onofre Paz


La formación actual esta integrada por:
Martin Paz (2era voz y 2da guitarra)
Onofre Paz (1era voz y ritmo)
Guillermo Reynoso (3ra voz y bombo)
Alfredo Toledo (2da voz y 1ra guitarra).


Actualmente Leocadio del Carmen Torres formó lo que moralmente es en verdad Los Manseros Santiagueños grabando el disco "no vas a creerme" los integrantes son: Leocadio Torres (3ra voz y 1ra guitarra) Omar pacheco (2da y 3ra voz y 2da guitarra) Piri Cerda (1ra voz y bombo) Eduardo Leale (2da voz y ritmo). 

viernes, noviembre 19

Historia del Coquena y "Camino hacia la puna"

Historias del folklore

El coquena
La música nos trasporta hoy a Jujuy y parte de Salta, Argentina,a la puna, a los mineros de la región y principalmente a la leyenda de ¨El coquena¨ dios protector de las Llamas y Vicuñas, y los de pastores en el norte de nuestro querido país.
Allá los ganados están bien protegidos. Un duendecillo de cara de cholo y gran sombrero de pelo vigila a los animales y les salva de las maldades humanas. Coquena observa oculto la labor de los pastores, y es él el que tiende las trampas a aquellos que golpean o matan a las vicuñas o Llamas, es Coquena quien desliza serpientes en las casas de los crueles o libera a las bestias que no son merecidas por sus amos.

Pocos han visto al duende, pero todos le respetan. Nadie mata el ganado para beneficiarse temiendo su castigo. Y aun hoy, en las aldeas de Salta, cuando aparece algún forastero a pasar algún día, los pastores se golpean con el codo suavemente y señalando con la cabeza murmura: "es Coquena".


Acá una versión hermosa de Bruno Arias donde cuenta la leyenda del Coquena...disfrutemos

.


Sobre el autor

La canción fue creada en letra y música por Víctor Hugo ¨El gordo¨ Barrojo, (video) oriundo de la Provincia de Buenos Aires pero arraigado tanto a Jujuy que no solo se quedó a vivir, sino a dedicarle su vida a través de sus canciones e interpretaciones...

Espero disfruten este hermoso tema- y los acordes abajo para que triunfen-jeje




viernes, noviembre 5

La historia de "Merceditas"

Historias del folklore


Merceditas por los chalchas

Esta historia habla de Mercedes Strickler Khalov que nació el 21 de diciembre de 1916 en la zona rural de Humboldt (Pcia. de Santa Fe), donde sus abuelos suizos y alemanes habían sido los primeros colonizadores de los campos de la zona.
Desde temprana edad comenzó a colaborar con su familia en las tareas rurales, de modo que sus días alternaban entre el campo y algunas salidas al pueblo de Humboldt, distante a 10 km. de su hogar. Allí iba para los festejos de carnaval y algunos bailes que terminaban a la una de la mañana.

Un día de 1939 llegó a Humboldt un conjunto teatral integrado entre otros artistas por Ramón Sixto Ríos (1913 - 1994), nacido en la ciudad entrerriana de Federación. Era un joven muy apuesto que tocaba la guitarra y que en uno de los intervalos de la obra en donde se bailaba, quedó deslumbrado por una joven rubia y muy hermosa que estaba con un grupo de amigas. Ella, de 24 años, no era otra que Merceditas -como todos la llamaban- y lucía un vestido blanco. El, de 27, estaba muy elegante con su traje azul. La invitó a bailar, charlaron y se hicieron amigos, sin pensar que ese sería el origen de una historia de amor que se convertiría en una de las canciones más románticas de la música del litoral argentino.

El romance se dio a la vieja usanza. Sin tutearse, Ramón y Mercedes iniciaron una relación amistosa que, cuando el músico debió regresar a Buenos Aires, continuó por carta a lo largo de seis meses. Embelesado, Ramón con toda resolución tomó un colectivo rumbo a Santa Fe y llegó a su casa con los anillos para ofrecerle casamiento. Los padres de Mercedes estaban de acuerdo, pero ella no: "Simplemente me arrepentí" -diría después. Cinco meses después, Merceditas estaba en la cocina de su casa y escuchó por radio un chamamé pegadizo que le llamó la atención. "Enseguida me di cuenta: la letra tenía frases enteras que Ramón me había dicho personalmente".

Que dulce encanto tienen tus recuerdos Merceditas,
aromada florecita, amor mío de una vez...


Luego Ramón contrajo matrimonio, pero la felicidad duró poco, ya que al cabo de dos años enviudó. Volvió entonces a proponerle casamiento a Merceditas, pero ella nuevamente lo rechazó, demasiado apegada a una soltería que le permitía hacer cosas poco usuales para la época, como usar ropa de cuero y andar en moto.

Merceditas era poseedora de una belleza como pocas, grandes ojos azules transparentes, pelo rubio como el trigal, de una personalidad segura y libre, con fuerte arraigo a su lugar, todo lo que sin dudas cautivó el corazón de aquel hombre. El patio de la humilde casa donde residió, estuvo siempre coronado de glicinas, y en él se cobijaron perros, loros, muchos gatos (amigos y únicos compañeros de toda la vida) mudos testigos de una increíble historia de vida que dejó de existir en la ciudad de Esperanza, un domingo 8 de junio de 2001, luego de que se le detectara una enfermedad terminal.

Fueron 84 años de vida en los que se fusionaron la realidad y la leyenda, alimentada en la imaginación popular por la fuerza arrolladora del amor que no pudo concretarse pero que si supo proyectarse para siempre en cada canción que inmortaliza su recuerdo. Merceditas fue la musa inspiradora que trascendió para palpitar en el corazón hecho canción.

Condensado de un artículo de Alicia Brunás (Edición Uno - 07-11-2003)

Acordes de Merceditas por aqui ..Acordes de Merceditas

sábado, octubre 23

Peteco y "La Estrella Azul"

Historias del folklore

Extraído de Encuentro en el estudio, un programa muy interesante de canal Encuentro. Este presenta un ciclo de entrevistas exclusivas a músicos destacados que gravitan en la escena nacional desde diferentes géneros, realizado en los estudios Ion y conducido por Lalo Mir.

El programa recorre la historia esencial de los artistas, busca descubrir la poesía detrás de las canciones, desgranar las armonías y encontrar el lugar que cada músico ocupa dentro de la sociedad. El ambiente de Estudio logra un clima intimista y relajado en el relato, que es acompañado por las canciones que marcaron las carreras de los artistas y su público.
Terminando la entrevista Lalo Mir le propone a Peteco Carabajal grabar una canción completa con todos los instrumentos tocados por él; la guitarra, el bajo eléctrico, el violín, el bombo y la quena le dan sonido a el tema La Estrella Azul, Video:







HISTORIA DE LA ESTRELLA AZUL :


"La estrella azul" es un huayno, creado en su totalidad por Peteco Carabajal, que combina el ritmo alegre propio de esta música del noroeste, con la ternura que le da su autor, logrando una combinación excelente.
El tema trata de su lucha por recuperar el contacto con un hijo de 20 años que se llama Juan y vive en Hong Kong. En una entrevista publicada en Clarín hace un tiempo decía: "La madre es una diplomática austríaca que conocí acá —recuerda—. Cuando el chico nació, ella se lo llevó a la India y después a Kenia. En el 90’ le pedí a Mercedes Sosa que me dejara acompañarla a una gira allá. Pero, para poder verlo, la madre me puso como condición que no le dijera que yo era el padre. Lo vi, le regalé un tamborcito, pero no pude decirle quién era. Ahora tiene 20 años y sé que vive en Hong Kong.

"No pierdo las esperanzas de que un día quiera verme, aunque yo no signifique nada para él-. Por ahora, le escribo y no recibo respuesta. Acá lo espera una gran familia". Actualmente Peteco se volvio a encontrar con el (creo que en febrero del año pasado), Juan ya tiene 25 años y realiza el mismo trabajo de su madre viajando por el mundo sin residencia fija


Espero les guste esta historia...
los acordes para saltar a la fama cantando con los changos aqui....Acordes la estrella azul de peteco

viernes, octubre 15

La historia de Facundo Cabral y "No soy de aquí ni soy de alla"

Facundo Cabral



"Hay una sola Religion..El Amor

Hay Un Solo Lenguaje..El del Corazon

Hay Una Sola Raza...La Humanidad

Hay Un Solo Dios y Esta En Todas Partes"...

Breve reseña:

Nacido el 22 de mayo de 1937 en el puerto argentino de La Plata Facundo no tuvo una infancia fácil, dejó su casa muy pronto y se dedicó a realizar todo tipo de tareas. Para 1959 ya tocaba la guitarra, viajó a Mar del Plata y obtuvo trabajo en un hotel donde el dueño al verlo con su guitarra y le dio la oportunidad de cantar.

Con el tiempo aprendió que lo suyo era dar su testimonio de la vida al mundo en sus canciones, en poemas o en una simple charla, y así lo ha hecho.

El éxito le llegó con su canción No soy de aqui ni soy de alla en 1970,que es grabada por Julio Iglesias,Neil diamond,Alberto Cortez,Pedro Varga y muchos mas,Sus textos se traducen en muchos idiomas hasta en los mas increibles como el Mandarin. México lo acunó,y dese alli recorrio el mundo y aun hoy continúa componiendo y peregrinando. En 1984 regresó a Argentina con su nombre consagrado y ofreció multitudinarios conciertos.

Jesús y Ghandi son sus guías espirituales, Whitmanm Borges, Chesterton, Octavio Paz y Rulfo sus influencias literarias. Cantante, compositor, escritor y dibujante. Un ser que se dedica a relatar los pasajes de su vida, a lanzar coplas del amor y resaltar la sabiduría de los mayores. Un hombre que ha recorrido el mundo hablando del valor de la libertad y la crueldad de las injusticias valiéndose de la sátira política.


-----En 1996 la UNESCO http://www.unesco.org/new/es/unesco/ lo declaro mensajero mundial de la paz en reconocimiento a su constante llamado a la paz y amor ------


El Señor dijo a Abraham: "abandona tu tierra natal y la casa de tu padre y ve al país que yo te indicaré. Haré de ti una gran nación, te bendeciré y por ti se bendecirán todos los pueblos de la Tierra",

Esa bella y sabia orden fue la que convenció a mi corazon al decidir que el mundo fuese mi casa,el mismo mundo que puso al alcance de mi espritu la cancion que me refleja como ni ningun espejo.

¨soy un caminante de sales y madera,enamorado de polvos de los caminos.Construyo mi casa dia dia y vuelvo a destruirla cuando el sol me propone otros desvelos. Solo y sin querer ser nadie,amparado y crecido por mi mente,en busca de luces misteriosas,donde los pasos son lentos y eternos,y alguien sabe todo para decidir todo.
Trajino las nieves,las lluvias y los mares y conozco el delirio de las plantas de las que aprendo los cantos que canto para ti.Han de tenerme nada mas que lo que duren esos versos y la hogero del que al amor provoque.

Soy un caminante,una espiga mas un fruto en movimiento,inquieto paisaje que vino a derribar los muros que por temor levanto el cobarde.

Peregrino que predica lo mejor del Señor,es decir todo,la luz me muestra de espiritu entero y el arbo y las aves me repiten.Camino los desiertos mi esperanza y mi piel es el codigo del tiempo.Mi poesia es mi algebra,y mi cabala como le sucede a las estrellas porque yo tambien soy un astro y lo sabe el que me ve desde muy afuera y desde mut adentro.

La muerte me acompaña paso a paso,para tomarme al fin y recrear la vida; entonces camino hacia la muerte.

Soy un caminante que por irse siempre, siempre regresa porque todo es circular y eso el sol lo sabe como nadie.El cielo y la serpiente son mi conciencia que es un sueño que en la vigilia libera mis huesos.Aqui e llegado a esperar que estallen las flores y los peces al lado tuyo,mujer que me esperabas sin que tu lo supieras...-Despues de tanto caminar descubri que:


Alberto Cortez y Facundo






jueves, octubre 14

Contactactate con nosotros, recibe el cancionero de acordes con mas de 100 canciones para tocar








*


*


*


*

*
contact form faq verification image

Web form generated by 123ContactForm


miércoles, octubre 13

La historia de Peteco y " Como pájaros en el aire "

Historias del folklore

Peteco carabajal

De mas esta decir que este tipo es un capo total, creador notable,musico multifacetico e interminable.embajador de nuestras raices folkloricas y las de su pago Santiago del Estero.

Les cuento un poquito de su larga y exitosa trayectoria y luego una anecdota:

Peteco Carabajal (Carlos Oscar Carabajal Correa.Nacio el 25 de mayo de 1956 en La Banda, provincia de Santiago del Estero, Argentina)

Su repertorio fue interpretado por muchos artistas populares argentinos: Mercedes Sosa,Los Chalchaleros, Los Fronterizos, Los Quilla Huasi, Horacio Guarany, Soledad, Los Tucu Tucu, Teresa Parodi.


Conjugado magicamente con Jacinto Piedra interpretaron inolvidables temas en ¨santiagueños¨, tambien con Veronica Condomi,

Desde 1975 se integró a "Los Carabajal", actuando en Argentina, en sus festivales folclóricos, como también en España, Paraguay y Libia. En 1990, logra el "Premio Consagración" en el Festival de folclore de Cosquín. En 1991 edita su primer disco como solista "Encuentros", editado por EMI.
Participó en dos discos junto a Mercedes Sosa con quien realiza como invitado giras por Alemania, Austria, Bélgica, Holanda y Suiza, por tres años.

Ha incursionado en la pintura, con excelentes trabajos.

Es autor de textos clásicos, entre ellos "Como pájaros en el aire" y la musicalización e interpretación del poema de Antonio Esteban Agüero, desaparecido poeta puntano "Digo la Mazamorra".


La Historia de "Como pajaros en al aire"


Este dato novedoso, se lo agradezco a mi tío el querido Jorgito Herrera Bombisto y cantor compañero de guitarriadas.


Un homenaje a las madre: Las manos de mi madre


Cuenta el,que en una entrevista que Peteco dio en la televisión, narró como fue la historia detrás de esta hermosa canción que dio vuelta al mundo en manos de Mercedes Sosa en sin igual interpretación en el album ¨gracias a la vida¨.En ese entonces Mercedes invito a Peteco a recorrer Europa con ella en algunos viajes donde incluyeron sus giras.

En aquellos años de chango ,Peteco solía recorrer muchas noches con el folklore y en las peñas.Fue en ese entonces cuando luego de una noche de desvelos volvió a su casa cansado y amanecido, al llegar encontró a su madre preocupada en la puerta de su casa,sensación que le produjo un profundo remordimiento y termino inspirando una de las canciones emblemáticas mas importantes dedicadas a nuestras mamas en nuestro país.

Mira el video




jueves, octubre 7

Historia de la luna tucumana

Historia de la Luna tucumana 

Don Atahualpa Yupànqui


Este homenaje no necesita presentación,un clásico del folklore argentino nuestra luna tucumana

y nadie mejor para evocar esta historia que el poeta quien lla inmortalizó en estos hermosos versos.


En palabras de Don ATahualpa...


-Hace ya, tal vez más de cincuenta años que comencé a hacer mis viajes a caballo entre la Tucumán y Tafí del Valle.Para hacer esa travesía de treinta horas cuesta arriba, cuesta abajo, tres cerros, algunas quebradas y un largo faldeo en el Valle de las Carreras para entrar a Tafí; yo tenía una mula en Acheral. Una deliciosa aldea que conocí, amé y jamás olvido... ¡Acheral de Tucumán!
Ahí tenía mi mula y de ahí salí ocho o diez veces durante ocho o diez años seguidos. Jamás fui en automóvil a Tafí del Valle, siempre al montao, desde Acheral a Tafí del Valle. Eso con el tiempo me trajo esta facultad y este montón de recuerdos y de ideas. Y las ganas de decirle mi amor y mi cariño y mi recuerdo permanente a Tucumán, a Acheral y sobre todo a la luna tucumana.


"Porque yo salía a las cinco de la mañana, a las cuatro de la mañana, ensillaba mi caballo, mi mula y salía. Y recién me amanecía en el faldeo, a mitad del camino... ¡recién me amanecía!. Vale decir que la luna me acompañó siempre, por eso digo en los versos "Yo no le canto a la luna, porque alumbra y nada más, le canto por que ella sabe de mi largo caminar".


Y qué felicidad, encontrar a unos amigos, compañeros, hermanos del desvelao como yo; Los Tucu Tucu. Que tienen un alto sentido, un honroso sentido de la tucumanidad, que vuelven a cantar, a hacer sonar despacito sus guitarras y recordar conmigo y con todos los argentinos que aman lo antiguo y lo de siempre, aquella luna tucumana de los recuerdos no solamente míos, sino de todo criollo que le ha gustado trajinar las sendas del país. De este hermoso y delicioso, inolvidable y amado país; que es nuestra Argentina.


                                            

miércoles, octubre 6

Tutu campos el ultimo cantor

Historias del folklore


Tutu Campos- su historia


                                                        Tutu en una presentacion en el viejo canal 7.


Tomás Estanislao "Tutú" Campos: Nacido en Urundel (Salta) el 07/09/1940 . Sus primeras grabaciones fueron en 1955 cuando tenia tan sólo 15 años en el disco "La última palabra" de Martha y Waldo de Los Rios. En el año 1957 Tomás Campos fue fundador de Las Voces de Huayra con Jorge Cafrune, Luis Valdéz, Luis Rodriguez y también José Sauad que alternaba con Gilberto Vaca.

En 1958 Tutú Campos junto a Javier Pantaleón, Gilberto Vaca y Alberto Gonzalez Lobo forman Los Cantores del Alba, siendo que en 1965 Tutú emprendió una carrera como solista donde graba discos inigualables con su voz de tenor alta y armoniosa junto a la Orquesta de Waldo de Los Rios, también con guitarras de Remberto Narváez y Luis Amaya entre otros.


Ocupa su lugar en Los Cantores del Alba "el Pila" Santiago Escobar, pero en 1968 Tutú regresa a Los Cantores del Alba donde brilló en América y Europa junto a Javier Pantaleón, Horacio Aguirre y Gilberto Vaca, después pasaron distintas formaciones en el conjunto por la ida terrenal de Pato Pantaleón, del coya Vaca y del flaco Aguirre. La carrera del Tutú finaliza cuando cerró los ojos aquel 4 de enero del 2001.


El cantante se encontraba en Villa Gesell para presentarse en el tradicional local folclórico El Corredor Salteño cuando sufrio un paro cardiorespiratorio y fallecio el 04 de enero a los 60 años Muchos sostienen que fue la mejor voz que hubo en la historia del folklore. Su hijo Daniel Campos junto a Nacho Prado en Los Guaranies le hicieron un tema homenaje que podemos disfrutar en este video.

Y un pedido a todos nosotros,a no olvidar jamas a este personaje afable, musico y cantor extaordinario y mejor persona.

Que lo disfruten como hago yo  "Tutú el último cantor".







Los acordes pueden verlos aqui Acordes Tutu campos


sábado, octubre 2

Historia de Chacarera del Cardenal y Jacinto Piedra

Historias del folklore




Su creador,Ricardo Manuel Gómez Oroná. Nació en Santiago del Estero el 25 de septiembre de 1955. como buen santiagueño cantó y bailó desde muy chico. Su padre don Manuel fue un destacado bailarín. A los 7 años jacinto debuto como cantante en el viejo club Belgrano. Durante un tiempo anduvo actuando por peñas y festivales como “Ricardito el niño cantor”.

martes, septiembre 28

La historia del anacleto del viento

Historias del Folklore


       Litin ovejero padre del anacleto del viento.

“El cantor popular no nace ni se hace, el pueblo le va dando texto y motivos de decir, a través de poetas y músicos para perpetuar en la canción la existencia de los seres y cosas entrañables. O le hacen brotar en su interior un río verde de reflexiones y consejos. La tonada es la misma y lo particulariza, desde las ramas a la raíz, cuando viene a nuestro encuentro. Tal el caso de Litin Ovejero, un trovador de todas partes. El Anacleto, que despertó un día con él, hoy nos entrega algunos frutos de su árbol, florecido en su momento, florecido para todos, y pronto a semillar, desde su brote menudo y generoso. Por ahí se hace acompañar, mientras descansa, tomándose el vino manso de la gente, sobrio y universal y con su Salta en la piel.” (Jorge Díaz Bavio).



                                            En este video,Litin con los changos de siempre salta

Litín Ovejero, autor y compositor salteño, nació en Metán, al sur de la provincia. Fue integrante de “Los Puesteros de Yatasto”, en Buenos Aires inicia su carrera de solista, donde graba su primer trabajo discográfico.

Integra como solista la Orquesta Folklórica de Buenos Aires, compuesta por cuarenta músicos y dirigida por Osvaldo Requena. Disuelta la orquesta, debuta en quinteto por Kelo Palacios.

En 1985 forma el grupo “Los Cantores de Salta” integrado por Pepe Berrios, Roberto Medina y Alberto Felice, donde inicia una gira por Latino América. Es autor de la zamba “El Anacleto del viento”, grabado por Los Carabajal, el Chango Nieto e innumerables conjuntos y solistas folklóricos, también es autor de la “Zamba del Cuchi” y de “Santiago en una trunca”, entre otros temas destacados y grabados en el ambiente folklórico.

Ver acordes Acordes del anacleto del viento


viernes, septiembre 24

La historia de la oma de Daniel Altamirano

Historias del folklore
La oma acordes
Marta Hoffner de Rabe, La Oma

Quien era la Oma?

Así le decían a Marta Hoffner de Rabe. Nacida en Brasil e hija de alemanes, vivió en San Bernardo, Chaco.

El cantautor Daniel Altamirano, conmovido por su tenacidad, le compuso un tema musical.
En el sudoeste de la provincia del Chaco existía un abra (pampa) de varios kilómetros, atiborrada de ñandúes. Entonces, los indios mocovíes, que poblaban esta región, cazaban las aves y buscaban sus huevos, que usaban como alimento. Por eso denominaron este lugar Pampa del Huevo.

En 1933, uno de sus pobladores, don Gonzalo Valentín Pando, confeccionó los planos que le dieron forma al pueblo, que dejó de llamarse Pampa del Huevo para convertirse en San Bernardo, un lugar que se pobló con diferentes corrientes inmigratorias, especialmente eslavas.

Una familia de alemanes de apellido Rabe, que huía de las miserias de la guerra en busca de paz y trabajo, llegó a Joinville, estado de Santa Catarina, en el sur de Brasil. Allí, la subsistencia era dura, por lo que la familia se marchó y ancló, después de un largo camino, en la provincia argentina de Corrientes. Luego, el trayecto los llevó a Charata, en el Chaco, y de allí a Pampa del Huevo, o San Bernardo.

La historia de la "Zamba de mi Esperanza"

Historias del folklore:

Breve reseña "Zamba de mi esperanza"  que fue compuesta por Luis Profili en la en 1950. Profili (1906-1975) era un empresario de la construcción mendocino residente en San martin, aficionado a la música folklórica y en especial a la zamba, que cantaba acompañándose con la guitarra o el bombo y componía canciones sin conocimientos de musicales. Una de esas canciones fue "Zamba de mi esperanza", que se fue haciendo conocida entre los participantes de las peñas y reuniones de amigos en las que cantaba incidentalmente Profili.

En esas circunstancias la oyeron los hno. Albarracin, dúo riojano relacionado con Jorge Cafrune, "el Turco", cantante jujeño de origen árabe, quien había grabado en su álbum, Folklore (1962), el tema "Virgen india" de los Albarracín, que se constituyera también en su primer éxito.

miércoles, septiembre 22

La Lopez Pereyra Historia de la cancion

Historia del folklore

En esta oportunidad, comparto la historia increíble de esta hermosa zamba,tan cantada en los festivales  y famosa en la epoca dorada del folklore entre los 70-80. Cualquiera que tiene idea mas menos con la viola nunca pudo dejar pasar en las juntadas de guitarreadas y amanecidas esta bella cancion

La Lopez Pereyra un himno del folklore

La lopez pereyra es una conocida canción, considerada como el himno de Salta, cuya música fue compuesta por el músico salteño Artidorio Cresseri (1862-1950) en 1901, que integra el repertorio tradicional de la música folklorica argentina y que es, a su vez, una de las zambas más antiguas de las que se tenga registro musical. La letra es obra de varias personas, habiéndose atribuido a Juan Francia, René Ruiz, Arturo Gambolini y Carlos López Pereyra, aunque sin precisión respecto del aporte de cada uno.

La canción toma su nombre del juez salteño Carlos López Pereyra (1875–1929), a quien Cresseri dedicó el tema, por haberlo absuelto del asesinato de su amante, con el argumento de que el autor se encontraba en estado de "emoción violenta" al hacerlo.

La canción fue registrada legalmente por el músico santiagueño Andrés Chazarreta. Luego de la muerte de Cresseri en la indigencia, varios artistas salteños impulsaron a los descendientes del autor para que iniciaran un juicio contra Chazarreta, para que se reconocieran los derechos de Cresseri como autor de la música. En 1978 la justicia falló a favor de Cresseri, reconociéndole el 50% de los derechos de autor.

El tema también está registrado en SADAIC con los títulos López Pereyra y Llorar llorar. Inicialmente, la canción fue titulada como Cafayate y luego como Chilena dedicada al doctor Carlos López Pereyra. También ha sido conocida como La chayateña

No existe plena certeza sobre la autoría de la letra de la canción. Los investigadores coinciden en general en que la misma es obra de varios autores, pero discrepan al momento de establecer la autoría de cada uno. Entre los escritores de la letra han sido mencionados Juan Francia, René Ruiz, Arturo Gambolini, José Gambolini, Carlos López Pereyra y el propio Cresseri.
La mayoría de los estudiosos coinciden en reconocer al uruguayo Juan Francia, como el principal autor de la letra, al menos de las tres primeras estrofas.

El salteño Artidorio Cresseri (1862-1950), autor de la música




BUSCADOR GOOGLE

Publicaciones mas populares