martes, septiembre 28

La historia del anacleto del viento

Historias del Folklore


       Litin ovejero padre del anacleto del viento.

“El cantor popular no nace ni se hace, el pueblo le va dando texto y motivos de decir, a través de poetas y músicos para perpetuar en la canción la existencia de los seres y cosas entrañables. O le hacen brotar en su interior un río verde de reflexiones y consejos. La tonada es la misma y lo particulariza, desde las ramas a la raíz, cuando viene a nuestro encuentro. Tal el caso de Litin Ovejero, un trovador de todas partes. El Anacleto, que despertó un día con él, hoy nos entrega algunos frutos de su árbol, florecido en su momento, florecido para todos, y pronto a semillar, desde su brote menudo y generoso. Por ahí se hace acompañar, mientras descansa, tomándose el vino manso de la gente, sobrio y universal y con su Salta en la piel.” (Jorge Díaz Bavio).



                                            En este video,Litin con los changos de siempre salta

Litín Ovejero, autor y compositor salteño, nació en Metán, al sur de la provincia. Fue integrante de “Los Puesteros de Yatasto”, en Buenos Aires inicia su carrera de solista, donde graba su primer trabajo discográfico.

Integra como solista la Orquesta Folklórica de Buenos Aires, compuesta por cuarenta músicos y dirigida por Osvaldo Requena. Disuelta la orquesta, debuta en quinteto por Kelo Palacios.

En 1985 forma el grupo “Los Cantores de Salta” integrado por Pepe Berrios, Roberto Medina y Alberto Felice, donde inicia una gira por Latino América. Es autor de la zamba “El Anacleto del viento”, grabado por Los Carabajal, el Chango Nieto e innumerables conjuntos y solistas folklóricos, también es autor de la “Zamba del Cuchi” y de “Santiago en una trunca”, entre otros temas destacados y grabados en el ambiente folklórico.

Ver acordes Acordes del anacleto del viento


viernes, septiembre 24

La historia de la oma de Daniel Altamirano

Historias del folklore
La oma acordes
Marta Hoffner de Rabe, La Oma

Quien era la Oma?

Así le decían a Marta Hoffner de Rabe. Nacida en Brasil e hija de alemanes, vivió en San Bernardo, Chaco.

El cantautor Daniel Altamirano, conmovido por su tenacidad, le compuso un tema musical.
En el sudoeste de la provincia del Chaco existía un abra (pampa) de varios kilómetros, atiborrada de ñandúes. Entonces, los indios mocovíes, que poblaban esta región, cazaban las aves y buscaban sus huevos, que usaban como alimento. Por eso denominaron este lugar Pampa del Huevo.

En 1933, uno de sus pobladores, don Gonzalo Valentín Pando, confeccionó los planos que le dieron forma al pueblo, que dejó de llamarse Pampa del Huevo para convertirse en San Bernardo, un lugar que se pobló con diferentes corrientes inmigratorias, especialmente eslavas.

Una familia de alemanes de apellido Rabe, que huía de las miserias de la guerra en busca de paz y trabajo, llegó a Joinville, estado de Santa Catarina, en el sur de Brasil. Allí, la subsistencia era dura, por lo que la familia se marchó y ancló, después de un largo camino, en la provincia argentina de Corrientes. Luego, el trayecto los llevó a Charata, en el Chaco, y de allí a Pampa del Huevo, o San Bernardo.

La historia de la "Zamba de mi Esperanza"

Historias del folklore:

Breve reseña "Zamba de mi esperanza"  que fue compuesta por Luis Profili en la en 1950. Profili (1906-1975) era un empresario de la construcción mendocino residente en San martin, aficionado a la música folklórica y en especial a la zamba, que cantaba acompañándose con la guitarra o el bombo y componía canciones sin conocimientos de musicales. Una de esas canciones fue "Zamba de mi esperanza", que se fue haciendo conocida entre los participantes de las peñas y reuniones de amigos en las que cantaba incidentalmente Profili.

En esas circunstancias la oyeron los hno. Albarracin, dúo riojano relacionado con Jorge Cafrune, "el Turco", cantante jujeño de origen árabe, quien había grabado en su álbum, Folklore (1962), el tema "Virgen india" de los Albarracín, que se constituyera también en su primer éxito.

miércoles, septiembre 22

La Lopez Pereyra Historia de la cancion

Historia del folklore

En esta oportunidad, comparto la historia increíble de esta hermosa zamba,tan cantada en los festivales  y famosa en la epoca dorada del folklore entre los 70-80. Cualquiera que tiene idea mas menos con la viola nunca pudo dejar pasar en las juntadas de guitarreadas y amanecidas esta bella cancion

La Lopez Pereyra un himno del folklore

La lopez pereyra es una conocida canción, considerada como el himno de Salta, cuya música fue compuesta por el músico salteño Artidorio Cresseri (1862-1950) en 1901, que integra el repertorio tradicional de la música folklorica argentina y que es, a su vez, una de las zambas más antiguas de las que se tenga registro musical. La letra es obra de varias personas, habiéndose atribuido a Juan Francia, René Ruiz, Arturo Gambolini y Carlos López Pereyra, aunque sin precisión respecto del aporte de cada uno.

La canción toma su nombre del juez salteño Carlos López Pereyra (1875–1929), a quien Cresseri dedicó el tema, por haberlo absuelto del asesinato de su amante, con el argumento de que el autor se encontraba en estado de "emoción violenta" al hacerlo.

La canción fue registrada legalmente por el músico santiagueño Andrés Chazarreta. Luego de la muerte de Cresseri en la indigencia, varios artistas salteños impulsaron a los descendientes del autor para que iniciaran un juicio contra Chazarreta, para que se reconocieran los derechos de Cresseri como autor de la música. En 1978 la justicia falló a favor de Cresseri, reconociéndole el 50% de los derechos de autor.

El tema también está registrado en SADAIC con los títulos López Pereyra y Llorar llorar. Inicialmente, la canción fue titulada como Cafayate y luego como Chilena dedicada al doctor Carlos López Pereyra. También ha sido conocida como La chayateña

No existe plena certeza sobre la autoría de la letra de la canción. Los investigadores coinciden en general en que la misma es obra de varios autores, pero discrepan al momento de establecer la autoría de cada uno. Entre los escritores de la letra han sido mencionados Juan Francia, René Ruiz, Arturo Gambolini, José Gambolini, Carlos López Pereyra y el propio Cresseri.
La mayoría de los estudiosos coinciden en reconocer al uruguayo Juan Francia, como el principal autor de la letra, al menos de las tres primeras estrofas.

El salteño Artidorio Cresseri (1862-1950), autor de la música




BUSCADOR GOOGLE

Publicaciones mas populares